Secretaría de Bienestar

Gobierno del Estado de México

Preguntas Frecuentes

 

¿Con qué Programas cuenta la Secretaría de Desarrollo Social?

La Secretaría de Desarrollo Social implementa programas para reducir la pobreza alimentaria de la población, apoyar a menores en condiciones de pobreza y combatir la marginación en comunidades de la entidad, en términos de las reglas de operación respectivas.

Actualmente se otorgan los siguientes Programas Sociales:

  • Salario Rosa

  • Familias Fuertes Apoyo a Personas Adultas Mayores

  • Familias Fuertes Canasta EDOMÉX

  • Comunidad Fuerte EDOMÉX

¿Quiénes pueden aplicar a los Programas de Desarrollo Social?

Los Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social buscan combatir diferentes problemáticas sociales del Estado de México por lo que son diversas las poblaciones a las que atiende en cada uno de sus programas.  Las poblaciones a las que atiende cada programa se especifican en las reglas de operación de cada programa.

 

¿Es posible recibir el apoyo de varios Programas Sociales a la vez?

Cada Programa de Desarrollo Social busca atender diversas necesidades por parte de la población del Estado de México por lo que los apoyos que otorgan los programas pueden ser diferentes entre sí. Si bien es posible que para algunos casos no sea un requisito excluyente ser persona beneficiaria de un Programa Social Federal o Estatal, se invita a revisar las reglas de operación de cada programa para garantizar que se cumple con los requisitos necesarios para poder ser inscrito en los Programas Sociales del Estado de México.

 

¿Tiene algún costo formar parte de los Programas Sociales?

Todos los apoyos de los Programas Sociales que otorga la Secretaría de Desarrollo Social serán gratuitos para las personas beneficiarias y se cubrirán en su totalidad por el Gobierno del Estado de México.

 

¿Cómo se realiza el registro a los Programas Sociales?

La Secretaría de Desarrollo Social emitirá la convocatoria de los Programas Sociales a través de diversos medios que las instancias ejecutoras consideren pertinentes.

Las personas solicitantes deberán acudir a registrarse en los módulos establecidos en cada convocatoria, presentando la documentación referida en las Reglas de Operación.

 

¿Es posible realizar el registro a los Programas Sociales a nombre de un familiar?

Toda persona tiene derecho a solicitar su inclusión a los Programas Sociales, de igual forma, también es posible realizar la solicitud para un tercero, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en las reglas de operación. 

Todos los trámites de registro son gratuitos y no significan necesariamente su incorporación a los programas.

 

¿Qué es el Registro Social Estatal?

El Registro Social Estatal es la base de datos que integra la Secretaría de Desarrollo Social con la información de las organizaciones de la sociedad civil que contribuyen al desarrollo social en la entidad.

 

¿Quiénes pueden solicitar la inscripción al Registro Social Estatal?

La sociedad organizada. Asociaciones Civiles legalmente constituidas que cumplan la normatividad vigente.

 

¿Dónde se realiza la solicitud de Inscripción al Registro Social y la Constancia de Cumplimiento del Objeto Social?

Los interesados deberán presentar su solicitud por escrito, ya sea para la Inscripción al Registro Social o para la Constancia de Cumplimiento del Objeto Social, de manera presencial en las oficinas de la Dirección Estatal de Desarrollo Social ubicada en Paseo Tollocan número 1003, km 52.5, colonia Zona Industrial, C.P. 50071, Toluca, Estado de México.

 

¿Cuál es el objetivo del Programa Familias Fuertes Canastas EDOMÉX?

Contribuir en la disminución de la condición de pobreza y carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad de las personas de 18 a 59 años de edad del Estado de México.

 

¿Cuál es el objetivo del Programa Comunidad Fuerte EDOMÉX?

Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas residentes del Estado de México, en condición de pobreza y con alguna discapacidad física-motriz que les impida caminar.

 

¿Qué tipo de apoyo ofrece el Programa Familias Fuertes Apoyo a Personas Adultas Mayores?

Se ofrecen dos tipos de apoyo.

En especie: Una canasta alimentaria en una y hasta en diez ocasiones, durante el ejercicio fiscal correspondiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Social de acuerdo con la disponibilidad presupuestal asignada. 

Servicios complementarios: 

a) Asesoría psicológica; 

b) Asesoría jurídica; 

c) Asesoría nutricional; 

d) Asesoría en trabajo social; 

e) Asesoría gerontológica; 

f) Asesoría fisioterapéutica; 

g) Asesoría de medicina general. 

Los servicios se brindarán a solicitud de las personas adultas mayores beneficiarias y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal asignada.

 

¿Qué tipo de apoyo ofrece el Programa Familias Fuertes Canasta EDOMÉX?

El apoyo consiste en una canasta alimentaria en una y hasta en seis ocasiones, durante el ejercicio fiscal correspondiente, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal asignada.

 

¿Qué tipo de apoyo ofrece el Programa Comunidad Fuerte EDOMÉX?

El apoyo consiste en la entrega por única ocasión de una ayuda funcional solicitada por personas en condición de pobreza y con limitación para caminar.

 

¿Por cuánto tiempo se brindará el apoyo del Programa Familias Fuertes Canasta EDOMÉX a las personas beneficiarias?

La graduación o baja de las personas beneficiarias se dará cuando supere su carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, supere los 59 años de edad o incumpla lo establecido en las reglas de operación.


¿Qué es el Salario Rosa?

Es un reconocimiento al trabajo que hacen las amas de casa; es como un pago por el trabajo de todos los días, que les servirá para invertirlo en sus familias, en sus hijos, en sus hogares y en ellas mismas.

 

¿Cuál es el objetivo del Programa?

Contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza, se dediquen al trabajo del hogar y no perciban remuneración, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias, capacitación para el desarrollo humano, actividades de desarrollo comunitario y actividades para propiciar el emprendedurismo en sus diferentes fases.

 

¿Cuáles son los tipos de apoyo que puede recibir la beneficiaria?

Son dos tipos de apoyo. Los cuales consisten en:

  • Apoyo monetario, que es la transferencia de recursos monetarios, en una y hasta en seis ocasiones, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada y liquidez del ejercicio fiscal.

  • Apoyo en servicios los cuales consisten en capacitación para el desarrollo humano, actividades para propiciar el emprendedurismo en sus diferentes fases; Vinculación para el acceso a servicios jurídicos y en materia de derechos humanos, previa solicitud de la beneficiaria; Vinculación para el acceso a servicios de atención psicológica y de trabajo social, previa solicitud de la beneficiaria; vinculación para el acceso a los servicios de salud pública, previa solicitud de la beneficiaria; y vinculación para concluir su educación básica, previa solicitud de la beneficiaria.

 

¿Cómo me inscribo al Programa?

El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Desarrollo Social emite una Convocatoria de Ingreso de manera anual en el mes de febrero, por lo que, para convertirse en beneficiaría del Salario Rosa es necesario realizar el registro en cualquiera de sus dos modalidades: de manera presencial en los módulos de registro que determine la instancia ejecutora, debiendo cumplir con los requisitos y criterios de selección; o bien, vía internet en la página oficial de la Secretaría de Desarrollo Social: https://bienestar.edomex.gob.mx/salario-rosa.

Realizar el trámite de registro es gratuito y no significa necesariamente su incorporación en el Programa.

 

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiarias del Salario Rosa? 

a) Habitar en el Estado de México;

b) Tener entre 18 y 59 años de edad;

c) Presentar condición de pobreza;

d) Dedicarse al trabajo del hogar y no percibir ingresos por un empleo formal;

e) Entregar copia de identificación oficial vigente que contenga fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP) y domicilio en el Estado de México y original para su cotejo. En caso de que la identificación oficial no cuente con la CURP y el domicilio de la solicitante, deberá entregar copia de la CURP y comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial, cable, etc.) con vigencia no mayor a un año o constancia domiciliaria emitida por la autoridad competente, solo en los casos en que no se cuente con alguno de los anteriores;

f) Las beneficiarias que manifiesten interés de continuar en el Programa, una vez concluida la entrega de apoyos monetarios, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y liquidez del ejercicio fiscal vigente, deberán cubrir:

1. Solicitud por escrito de permanencia en el Programa;

2. Carta compromiso para realizar actividades de desarrollo comunitario y la       evidencia de su realización, antes de concluir el ejercicio fisca correspondiente; y

3. Haber participado en algún curso de capacitación para el desarrollo humano.

g) Para el caso de las beneficiarias que manifiesten su interés de continuar en el Programa, que hayan cursado la capacitación para el desarrollo humano y realizado actividades de desarrollo comunitario, deberán cubrir:

1. Solicitud por escrito para realizar actividades de emprendedurismo (primera fase).

h) Para el caso de las beneficiarias que manifiesten su interés de continuar en el Programa, que hayan cursado la capacitación para el desarrollo humano, realizado actividades de desarrollo comunitario y realizado actividades para propiciar el emprendedurismo en su primera fase, deberán cubrir:

1. Solicitud por escrito de capacitación para la administración de un negocio (segunda fase).

i) Los demás que determine la instancia normativa.

Los datos personales recabados de las solicitantes y beneficiarias, serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, y demás normatividad en la materia.

 

¿Qué tipo de servicios otorga el Programa?

  • Capacitación para el desarrollo humano;
  • Actividades para propiciar el emprendedurismo en sus diferentes fases;

  • Vinculación para el acceso a servicios jurídicos y en materia de derechos humanos, previa solicitud de la beneficiaria;

  • Vinculación para el acceso a servicios de atención psicológica y de trabajo social, previa solicitud de la beneficiaria;

  • Vinculación para el acceso a los servicios de salud pública, previa solicitud de la beneficiaria; y

  • Vinculación para concluir su educación básica, previa solicitud de la beneficiaria.

 

¿Qué obligaciones tengo como beneficiaria del programa?

  1. Proporcionar de manera veraz la información socioeconómica que le sea requerida;

  2. Informar a la instancia ejecutora si es beneficiaria de algún otro Programa de Desarrollo Social Federal, Estatal o Municipal que otorgue apoyos monetarios;

  3. Participar en alguna actividad de capacitación para el desarrollo humano;

  4. Reportar la pérdida o deterioro del medio de entrega a la institución emisora del mismo;

  5. Para el caso de las beneficiarias que continúen en el Programa, realizar actividades de desarrollo comunitario;

  6. Para el caso de las beneficiarias que manifiesten su interés de continuar en el Programa, que hayan cursado la capacitación para el desarrollo humano y realizado actividades de desarrollo comunitario, deberán presentar solicitud por escrito para realizar actividades de emprendedurismo (primera fase), debiendo participar en éstas para continuar en el Programa;

  7. Para el caso de las beneficiarias que manifiesten su interés de continuar en el Programa, que hayan cursado la capacitación para el desarrollo humano, realizado actividades de desarrollo comunitario y hayan participado en la primera fase de las actividades para propiciar el emprendedurismo, deberán presentar solicitud por escrito de capacitación para la administración de un negocio (segunda fase), debiendo participar en ésta para continuar en el Programa;

  8. Presentar la solicitud de permanencia en el Programa, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en los incisos a), b), c) y d) del numeral 8.1.1 de las Reglas de Operación del Programa.

 

¿Dónde puede acudir la beneficiaria para obtener información relacionada con la Tarjeta Rosa?

Puede acudir de manera personal a la Dirección General de Programas Sociales Estratégicos (módulo de información, vía telefónica al 722 940 9191 y/o a través del correo electrónico ffsalariorosa@edomex.gob.mx.

 

¿Por qué medios se informa a las beneficiarias que fueron aceptadas en el Programa?

La publicación se realiza en la página web de la Secretaría de Desarrollo Social.

Se anexa el link de la página web: https://bienestar.edomex.gob.mx/beneficiarias