Comunicación Social

-
Elaboran padres de familia pan artesanal y se vende a precio accesible en la región norte del Estado de México.
-
Benefician a 14 comunidades en Atlacomulco, Acambay, Temascalcingo y San José del Rincón.
-
Cuentan con programas para prevenir y erradicar la violencia y otros factores de riesgo hacia este grupo de la población.

-
Impulsan desarrollo y crecimiento de este sector mediante acciones gubernamentales que coadyuvan a mejorar su calidad de vida.
-
Realizan degustación gastronómica con platillos típicos de la región.

-
Cuentan JAPEM y Fundación Palace Resorts con un programa para llevar a niños de escasos recursos y en situación vulnerable a conocer la playa.
-
Brinda IAP apoyo con medicamentos, alimentos, prótesis, albergue temporal y seguimiento integral para niños que padecen cáncer.
-
Reciben beneficiarios indumentaria, hospedaje, alimentos y acceso a actividades recreativas.

-
Son recompensadas seis Instituciones de Asistencia Privada de los rubros médico, educación, desarrollo social, para personas con discapacidad, para ancianos y para niñas, niños y adolescentes.
-
Reciben una estatuilla y estímulo económico por su labor.

-
Enseñan a personas de este sector a mejorar su estado emocional.
-
Sugieren contar con redes de apoyo con familiares, vecinos y/o amigos para fomentar una cultura de aprecio y reconocimiento hacia los adultos mayores.

-
Refrenda Gobierno del Estado de México a través del CEDIPIEM, su compromiso con el fomento de las manifestaciones culturales.
-
Promueven espacios para mantener vigentes costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas.

-
Tendrá Casa Hogar Alegría la capacidad de albergar a 168 niñas de entre cinco y 23 años de edad.
-
Cuentan con un modelo de intervención de acceso a la alimentación, educación, salud, vivienda y vestimenta, así como actividades físicas, culturales y recreativas.
-
Concretan proyecto con ayuda del patronato de la IAP, ciudadanía y benefactores.

-
Crean, en esta administración, estrategia Familias Fuertes, referente nacional que respaldó a más de 7 millones de beneficiarios.
-
Impulsa un modelo que privilegió el desarrollo humano y el respeto de los derechos sociales.
-
Coloca en el centro de las decisiones a las familias y como pilar de éstas a las mujeres.
-
Informan que, de acuerdo con el CONEVAL, la pobreza entre los mexiquenses se redujo en seis puntos porcentuales, pasando de 48.9 a 42.9 por ciento.
-
Destaca el programa de nueva generación Salario rosa, el cual benefició a 700 mil amas de casa.

-
Avanza CIEPS en el cumplimiento de metas de su Programa Anual.
-
Firman Convenios de Participación con Gobernova, y otro con la Academia Nacional de Evaluadores de México.
-
Mantienen actualización de datos, de manera permanente, durante el proceso de entrega-recepción de la administración estatal.

-
• Cuentan con programa para la estimulación temprana, el desarrollo sensorial, la orientación y la movilidad, así como la lecto-escritura braille.
-
Capacitan a personas con esta condición sobre el uso de herramientas y dispositivos tecnológicos que faciliten el acceso a la información.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página ››