Comunicación Social

-
El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) dedica la edición número 26 de esta revista, al análisis de “Los componentes del bienestar en la política social”.
-
Destacan las colaboraciones de investigadoras de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

-
Los estudios cuentan con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), se han entregado 500 títulos profesionales y 2 mil certificados de bachillerato.
-
Se pueden cursar las licenciaturas en Contaduría, Educación Preescolar, Ingeniería Industrial, Pedagogía, Derecho, Ciencias de la Comunicación y Administración.

-
Realiza JAPEM visitas de inspección a instituciones que albergan a menores para verificar su estado de salud, nutrición y condición psicológica.
-
Cuenta EdoMéx con 13 casas hogar y de cuna en Toluca, Chicoloapan, Tlalnepantla, Huixquilucan, Valle de Chalco Solidaridad, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan de Juárez, Coacalco de Berriozábal, Tultitlán y Tultepec.

-
El Pago de pensiones se llevará a cabo del 3 al 27 de marzo del 2025.
-
Los programas están dirigidos a mujeres de 60 a 64 años, personas con discapacidad de 0 a 64 años, así como personas de 65 años o más, para elevar el nivel de vida de los sectores vulnerables.

-
El INFOEM imparte pláticas al personal del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo encargado de identificar y generar información útil para la población.

-
JAPEM y Voluntariado de la Secretaría de Bienestar entregan juguetes a participantes en estas clases organizadas por la Fundación Amigos San José.

-
Se presentaron los principales conceptos relacionados con el bienestar, así como su marco normativo y la metodología asociada a la medición multidimensional de la pobreza.
-
Estas acciones están alineadas al Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

-
Entrega de forma gratuita canastas alimentarias con productos nutritivos, principalmente a personas residentes de zonas con alta y muy alta marginación.
-
Combaten la pobreza y vulnerabilidad de los grupos más desprotegidos que residen en municipios con presencia de pueblos originarios.

-
Promueve el Instituto Mexiquense de la Juventud políticas públicas y programas con autoridades de 17 ayuntamientos de la región norte.

-
Donan 114 frazadas a 57 personas adultas mayores de San Felipe del Progreso.
-
Beneficia IAP a comunidades mazahua y otomí, bajo un modelo comunitario que se compone de tres programas: salud, educación y seguridad alimentaria.
Paginación
- Página anterior ‹‹
- Página 2
- Siguiente página ››