Comunicación Social

-
El objetivo es generar acciones orientadas a las estrategias y prioridades de la política pública enfocada en este núcleo de la población.

-
Obtienen Certificado Electrónico de Discapacidad (CEDis) adscrito al Sistema Nacional de Salud para acceder a programas estatales y/o federales.

-
Está dirigido a mujeres de 18 a 62 años de edad en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social que viven en la entidad.
-
Los lineamientos están disponibles en https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/enero/ene242/ene242a.pdf

-
Las mujeres mexiquenses reciben un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales y acceso a servicios complementarios, como educación, salud y descuentos.

-
Las ZAP urbanas se distribuyen 116 municipios y las rurales se encuentran en 40.
- Con esta estrategia el Gobierno del Estado de México fortalece la política social con enfoque de bienestar, en favor de las y los mexiquenses.

-
Atienden de manera directa a mexiquenses de 52 municipios.
-
JAPEM realiza visitas de verificación en materia contable-administrativa, legal, asistencial, así como médica-psicológica para garantizar el cumplimiento de labor de las IAP.
-
Llevan a cabo cuatro mesas de trabajo para abordar temas inherentes a este sector.
-
Obtener un diagnóstico sobre la situación actual y definir metas concretas para abordar las necesidades en áreas como educación, salud, empleo, seguridad y sostenibilidad desde la perspectiva joven: objetivo.

-
Analizan los componentes del bienestar para consolidar una sociedad más justa y equitativa.
-
Esta edición se conforma por cuatro artículos, los cuales se pueden consultar en https://tinyurl.com/32cz8z6h.

-
Las mujeres reciben materia prima gratuita para la elaboración de piezas artesanales; así como alimentación, juguetes, artículos escolares y ropa.

-
Atienden a personas de escasos recursos con servicio de educación especial y terapia para el desarrollo.
-
Exhortan a psicólogos, pedagogos, terapeutas y especialistas en educación especial a que se sumen a la construcción de más organizaciones altruistas.
Paginación
- Página anterior ‹‹
- Página 14
- Siguiente página ››