![]()
El Programa de Desarrollo Social “Mujeres con Bienestar”, tiene como propósito contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias y servicios para el bienestar.
Cobertura:
El Programa podrá cubrir los 125 municipios del Estado de México, dando atención a su población objetivo, en congruencia con lo dispuesto en los artículos 6 y 12 fracción II y II bis de la Ley.
Requisitos:
Las solicitantes deberán cumplir con los criterios de selección y presentar copia y original para cotejo de los siguientes documentos comprobatorios:
a) Acta de nacimiento o extracto de la misma y/o carta de naturalización, en original y copia;
b) Identificación oficial vigente: credencial para votar; en caso de no contar con este documento, puede presentar constancia domiciliaria con fotografía y firma de la solicitante, expedida por la autoridad local correspondiente con vigencia no mayor a 30 días previos a la fecha de la entrega de la documentación;
c) Clave Única de Registro de Población (CURP); con vigencia no mayor a 30 días previos a la fecha de entrega de la documentación;
d) Comprobante de domicilio (luz, telefonía fija, agua, predial, cable, internet o gas) con vigencia no mayor a 6 meses previos a la fecha de entrega de la documentación. Lo anterior, en caso de que la identificación oficial no cuente con la información del domicilio;
e) Formato Único de Bienestar debidamente llenado; emitido por la Instancia Ejecutora, el cual será remitido al correo electrónico registrado por la solicitante durante el pre-registro; mismo que deberá contener nombre y firma de la persona beneficiaria;
f) Las personas beneficiarias de la convocatoria 2024 podrán continuar recibiendo los apoyos que brindará el programa durante el año 2025, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal vigente, siempre y cuando requisiten el instrumento oficial y válido, determinado por el Comité: 1. El manifiesto y/o mecanismo de permanencia en el Programa; y
g) Los demás que determine el Comité.
Los datos personales recabados de las solicitantes y personas beneficiarias serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, su Reglamento y demás normatividad aplicable, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los mismos.